Etiqueta: Pregrado
Cuerpo, lenguaje y literatura. Por la equidad de género Carolina AlzateArtes y Humanidades¿Qué problema resolvimos?Este curso CBU blended/híbrido integra aprendizaje activo y colaborativo, basado en la lectura de escritoras colombianas desde el siglo XIX hasta el XXI. Este responde a la necesidad de crear espacios que promuevan la equidad de género a través de la literatura y el análisis crítico. ¿De qué se trata?Este curso combina trabajo autónomo, lecturas guiadas y discusión colectiva por medio de componentes blended/híbridos y épsilon. Allí se fomentan reflexiones colaborativas en torno...
Bilingüismo y argumentación en biología: un curso introductorio en el Departamento de Ciencias Biológicas
Bilingüismo y argumentación en biología: un curso introductorio en el Departamento de Ciencias Biológicas Jorge MolinaCiencias¿Qué problema resolvimos?La innovación plantea la falta de oportunidades para que estudiantes con distintos niveles de inglés practiquen la argumentación científica en ese idioma, integrando habilidades orales, escritas y auditivas en un entorno inclusivo. ¿De qué se trata?El curso implementa estrategias para que estudiantes de diversos programas y semestres puedan practicar y mejorar sus habilidades en inglés, al mismo que tiempo que aprenden conceptos básicos de biología...
Lo mágico, lo ficticio y absurdo del mundo de los niños
Lo mágico, lo ficticio y absurdo del mundo de los niños Angélica Lascar Posada Arquitectura y Diseño¿Qué problema resolvimos?Hacer más eficiente la retroalimentación en clase e involucrar activamente a todos los estudiantes. Esto empodera a los estudiantes para ofrecer retroalimentación significativa a sus compañeros, manteniéndolos comprometidos y participativos a través de la explicación y evaluación de prototipos. ¿De qué se trata?Los estudiantes se dividen en grupos para crear y explicar prototipos utilizando los roles de los “6 sombreros de Bono”. Dos estudiantes por grupo presentan...
Física 2.0
Física 2.0 Chad Leidy Ciencias¿Qué problema resolvimos?Se resuelve la variabilidad en el nivel de preparación previa de los estudiantes en física y matemáticas, especialmente, en áreas como trigonometría y vectores. Además, se utiliza aprendizaje adaptativo para nivelar a los estudiantes en áreas específicas en las que presentan deficiencias. De esta forma, se optimiza su preparación para los cursos introductorios de física. ¿De qué se trata?En física 2.0 se implementa el aprendizaje adaptativo para personalizar el proceso de nivelación de los estudiantes en matemáticas y física. Esto les permite...
Ensayo epistolar, llevado a cabo en el curso Finlandia: lenguas, minorías y nación
Ensayo epistolar, llevado a cabo en el curso Finlandia: lenguas, minorías y nación Emilia Cedercreutz Ciencias Sociales¿Qué problema resolvimos?Se busca ayudar a los estudiantes a comprender el impacto de las corrientes de política lingüística en un contexto histórico y geográfico distante. Al desarrollar un personaje ficticio y escribir una carta, desde su perspectiva, los estudiantes pueden explorar cómo estas corrientes afectaron a individuos y comunidades en Finlandia durante los siglos XIX y XX. ¿De qué se trata?Los estudiantes leyeron novelas y teoría sobre la situación sociolingüística...
Estrategias de colaboración eficaz: metodología para trabajos en grupo
Estrategias de colaboración eficaz: metodología para trabajos en grupo Felipe Botero Jaramillo Ciencias Sociales¿Qué problema resolvimos?La metodología mejora la dinámica del trabajo en grupo al definir roles específicos, asignar tareas parciales y proporcionar una válvula de escape para los conflictos. Esto previene la ineficiencia, la baja motivación y la desigualdad en la participación, asegurando una colaboración más equitativa y organizada. ¿De qué se trata?Es una metodología estructurada que define roles (coordinador, investigador, editor), programa entregas parciales y establece un mecanismo...
Interactive week 5
Interactive week 5 Aura Natalia Benavides Ardila Ciencias Sociales¿Qué problema resolvimos?La innovación resuelve la falta de integración entre las clases asincrónicas y sincrónicas en el curso de inglés. Utilizando Genially conecta los objetivos semanales y mejora la significatividad del aprendizaje, incorporando diversas habilidades como lectura, escucha y vocabulario. ¿De qué se trata?Se diseñó una secuencia didáctica visual en Genially para la semana 5 del curso, integrando actividades asíncronas y sincrónicas. Este recurso guía a los estudiantes en la práctica autónoma y culmina en un debate...
Interdisciplinariedad para el control de la contaminación
Interdisciplinariedad para el control de la contaminación Jorge Bonilla Economía¿Qué problema resolvimos?Resuelve la desconexión entre teoría y práctica al abordar la contaminación del aire desde un enfoque interdisciplinario. Los estudiantes comprenden las causas del problema y exploran instrumentos de política para mitigarlo, mientras desarrollan habilidades prácticas en programación, análisis cuantitativo y evaluación de políticas ambientales. ¿De qué se trata?Es una experiencia educativa que combina debates sobre posiciones opuestas, presentaciones, programación en R y visitas de campo a...
Herramientas tecnológicas para la formación de docentes
Herramientas tecnológicas para la formación de docentes Nancy Palacios Mena Educación¿Qué problema resolvimos?Resuelve la falta de integración de herramientas tecnológicas en la formación de docentes. Igualmente, facilita la creación de estrategias pedagógicas innovadoras y el diseño curricular adaptado al contexto social, utilizando recursos como software de diseño curricular y Thinglink. ¿De qué se trata?Se hace uso de herramientas tecnológicas para apoyar la formación de docentes, motivándolos a crear estrategias pedagógicas y recursos que faciliten el acceso y la comprensión de los estudiantes....
Jugar con LEGO para analizar problemas complejos y proponer alternativas y soluciones
Jugar con LEGO para analizar problemas complejos y proponer alternativas y soluciones Felipe Roa-Clavijo Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo¿Qué problema resolvimos?La innovación utiliza LEGO SERIOUS PLAY para abordar problemas complejos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y las políticas públicas. Sumado a esto, se resuelve el desafío de analizar estas cuestiones desde una perspectiva sistémica y narrativa, fomentando la construcción de conocimiento colectivo sin distracciones tecnológicas. ¿De qué se trata?Consiste en talleres en que los estudiantes usan fichas de LEGO...
Escenarios inmersivos para analizar los retos del cambio climático: Chingaza y el agua para Bogotá
Escenarios inmersivos para analizar los retos del cambio climático: Chingaza y el agua para Bogotá Felipe Roa-Clavijo Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo¿Qué problema resolvimos?Se creó un escenario inmersivo para explorar el páramo de Chingaza, resolviendo problemas de acceso físico, desconocimiento sobre el origen del agua en Bogotá y los retos del cambio climático en los páramos. Por lo tanto, facilita una comprensión profunda y accesible de estos temas. ¿De qué se trata?La innovación ofrece una experiencia inmersiva que permite a los estudiantes visitar el páramo de Chingaza, proporcionándoles...