Etiqueta: Pregrado
CBU La muerte en occidente Catalina González Quintero Ciencias Sociales ¿Qué problema resolvimos?El curso resuelve el desafío de combinar la reflexión interdisciplinaria con la flexibilidad en la enseñanza. A través de un enfoque híbrido (30% sincrónico y 70% virtual) se promueve la reflexión crítica sobre la muerte en la cultura occidental y la aplicación de conocimientos en casos específicos, análisis e investigaciones. Además, se integran diversas disciplinas para ofrecer un aprendizaje más integral. ¿De qué se trata?Es un curso interdisciplinario que explora la muerte en la cultura occidental...
Utilizando COIL y experiencias de investigación en pregrado
Utilizando COIL y experiencias de investigación en pregrado Andrew J. CrawfordCiencias¿Qué problema resolvimos?La innovación evidencia la falta de oportunidades en el campo de la genómica para estudiantes de instituciones minoritarias y en desarrollo. Asimismo, ofrece una experiencia colaborativa internacional en el análisis de datos genómicos, ampliando el acceso a formación avanzada en este campo emergente. ¿De qué se trata?Es una experiencia de aprendizaje colaborativo en línea (COIL) entre los cursos de Bioinformática, de California State University, y Genómica de la Biodiversidad, en la...
CBU Ingeniería y ciencia: un mundo compartido
CBU Ingeniería y ciencia: un mundo compartido Carola Hernández HernándezIngeniería¿Qué problema resolvimos?Se aborda la dificultad de los estudiantes para interactuar en persona y colaborar en grupo tras la pandemia. Este curso promueve la interacción y el trabajo en equipo mediante actividades estructuradas que fomentan la comunicación, la cooperación y la construcción de relaciones interpersonales. ¿De qué se trata?Es un curso de 16 semanas en el que los estudiantes trabajan en equipos multidisciplinares para resolver problemas cotidianos. En este se utilizan preguntas individuales y discusiones...
Diseño y biotecnología: maridaje vital
Diseño y biotecnología: maridaje vital Giovanna Danies TuranoArquitectura y Diseño ¿Qué problema resolvimos?Facilita la colaboración interdisciplinaria al permitir que los científicos comuniquen sus proyectos de manera efectiva y que los diseñadores comprendan y resuelvan los retos planteados. ¿De qué se trata?Es un curso interdisciplinario, basado en retos, que reúne a estudiantes de diseño y de ciencias. En este se utilizan rúbricas, comunicación efectiva y cuestionamientos éticos para guiar a los estudiantes en la creación de proyectos colaborativos que sean claros, significativos y bien...
Más que un curso virtual: una experiencia de aprendizaje activo
Más que un curso virtual: una experiencia de aprendizaje activoJuanita Solano Roa – Olga Isabel Acosta LunaArtes y Humanidades ¿Qué problema resolvimos?Este curso virtual resuelve el problema de la enseñanza tradicional pasiva del arte colombiano, promoviendo un aprendizaje activo y crítico. Además, fomenta la participación de los estudiantes mediante la exploración de fuentes y la reflexión sobre el contexto sociopolítico del arte. ¿De qué se trata?La innovación radica en un curso virtual que involucra a los estudiantes en un proceso activo de aprendizaje, explorando el arte colombiano...
Debate y análisis crítico en manufactura aditiva sostenible
Debate y análisis crítico en manufactura aditiva sostenible Alicia Porras HolguínIngeniería¿Qué problema resolvimos?Promueve la participación en clase, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. También, responde a la necesidad de involucrar a los estudiantes de manera más dinámica mediante debates estructurados y estudios de casos. ¿De qué se trata?La innovación consiste en un debate estructurado que se basa en casos de estudio sobre manufactura aditiva sostenible. Los estudiantes participan en etapas individuales y grupales, desarrollando habilidades críticas y colaborativas dentro de...
Contabilidad financiera. Autonomía virtual con Nearpod y Bongo
Contabilidad financiera. Autonomía virtual con Nearpod y Bongo Norma Consuelo Ortiz SilvaAdministración ¿Qué problema resolvimos?Al transformar el curso a un formato virtual, utilizando Nearpod y Bongo, se mejora la autonomía de los estudiantes y facilita un seguimiento y retroalimentación más efectivos.¿De qué se trata?Es un curso de 8 semanas en modalidad virtual, el cual utiliza el aula invertida y herramientas como Nearpod y Bongo. Estas tecnologías fomentan la autonomía al permitir que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje, mientras los docentes ofrecen retroalimentación...
Innovación con sentido: curso híbrido de contratos
Innovación con sentido: curso híbrido de contratos Juan Carlos Durán UribeDerecho ¿Qué problema resolvimos?El cambio del curso presencial de contratos a una modalidad híbrida resuelve el problema de la carga académica pesada y la falta de flexibilidad. De igual forma, optimiza el tiempo dedicado por los estudiantes y adapta el curso a los estilos de aprendizaje modernos, ofreciendo una experiencia más dinámica y manejable. ¿De qué se trata?El curso de contratos, ahora en modalidad híbrida, integra recursos digitales interactivos con sesiones presenciales. Este enfoque flexible permite a los...
Revolucionando la enseñanza con apoyo de tecnología en el curso de “”Seguridad de Alimentos””
Revolucionando la enseñanza con apoyo de tecnología en el curso de “Seguridad de Alimentos”Adriana Lucia Coral Durango – Claudia Ximena Lago LeónIngeniería ¿Qué problema resolvimos?La integración de tecnologías para la adquisición de conocimientos, la participación y el seguimiento resuelve problemas de interacción, evaluación constante y falta de claridad en las instrucciones. ¿De qué se trata?La innovación consiste en integrar diversas herramientas tecnológicas en el curso de alimentos, como videos, Padlet, rúbricas, Kahoot y Genially. Estas herramientas facilitan la interacción,...
Tándem: herramienta para apoyar el trabajo en equipo en el aula
Tándem: herramienta para apoyar el trabajo en equipo en el aulaEdgar Alejandro Marañón León. Participación: Carola Hernández, Rafael Vesga y Juan Manuel González.Ingeniería¿Qué problema resolvimos?Los docentes enfrentan la dificultad de monitorear las dinámicas internas y las habilidades que se necesitan para trabajar en equipo. Por lo tanto, Tándem apoya a los profesores en estas tareas, proporcionando una herramienta que facilita la retroalimentación sobre las competencias de trabajo en equipo en el aula.¿De qué se trata?Tándem es una herramienta diseñada para evaluar y mejorar el trabajo...
Del reto al concepto de diseño: aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), centrada en el diseñador, en proyectos de diseño de interiores
Del reto al concepto de diseño: aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), centrada en el diseñador, en proyectos de diseño de interiores Daniel Ernesto Ronderos LópezArquitectura y Diseño¿Qué problema resolvimos?Esta innovación integra herramientas de IAG con el enfoque de diseño centrado en el ser humano (HCD). Esto permite a los estudiantes usar tecnologías avanzadas sin requerir conocimientos técnicos profundos, al mismo tiempo que desarrollan habilidades empáticas y de diseño iterativo basadas en la retroalimentación real. ¿De qué se trata?Consiste en aplicar IAG y HCD en...