Autor: [email protected]
Conecta-TE
Fundamentos de Física Mayerlin Núñez – Juan Manuel Pedraza – Beatriz Sabogal – Andrés Flórez – Manu ForeroCiencias¿Qué problema resolvimos?El curso aborda la dificultad de conectar la teoría con la práctica en la enseñanza de la física. Para ello, integra experiencias concretas con laboratorios de bajo costo y experimentos demostrativos, en un formato intensivo de 8 semanas, lo que facilita la comprensión de conceptos físicos fundamentales. ¿De qué se trata?Esta innovación articula el curso de pre-física con retos prácticos en clase, utilizando laboratorios accesibles...
Innovación pedagógica en la formación vocal grupal: integración de géneros de tradición oral e improvisación en ensamble y coro Uniandes
Innovación pedagógica en la formación vocal grupal: integración de géneros de tradición oral e improvisación en ensamble y coro Uniandes Carolina Gamboa HoyosArtes y Humanidades¿Qué problema resolvimos?Esta innovación responde a la necesidad de ampliar la formación vocal grupal, incorporando géneros de tradición oral y técnicas de improvisación. Desde 2022, ensambles y coros han integrado rap, hip-hop, beatboxing, y música experimental, rompiendo con los paradigmas tradicionales de la enseñanza musical centrada en partituras y repertorios clásicos. ¿De qué se trata?El proyecto introduce nuevos...
Proyecto TARSIS
Proyecto TARSIS Juan Carlos Reyes OrtizIngeniería¿Qué problema resolvimos?TARSIS (Tareas Sistematizadas) está diseñado para resolver la ineficiencia del sistema tradicional de tareas en ingeniería estructural, ya que la retroalimentación suele ser lenta e ineficaz, generando frustración entre los estudiantes. Además, combate el fraude académico mediante la asignación de problemas individualizados y retroalimentación en tiempo real. ¿De qué se trata?TARSIS es un software innovador que descompone los problemas en pasos pequeños y manejables, permitiendo múltiples intentos para promover la reflexión...
Encuentra una ruta para el emprendimiento y la innovación
Encuentra una ruta para el emprendimiento y la innovación Gustavo Ramos LópezIngeniería¿Qué problema resolvimos?El curso se enfoca en cerrar la brecha entre el aprendizaje académico y su aplicación práctica, inspirando a los estudiantes a usar sus conocimientos para desarrollar emprendimientos que abordan las necesidades de la transición energética y los retos del futuro. ¿De qué se trata?El curso de Electrónica de Potencia integra teoría y práctica, motivando a los estudiantes a crear emprendimientos innovadores fundamentados en los conocimientos adquiridos en clase, con un enfoque en la transición...
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoDavid BigioIngeniería¿Qué problema resolvimos?Esta innovación aborda la falta de habilidades en la identificación de problemas reales entre los estudiantes. Tradicionalmente, se les ha dado problemas para resolver, pero este enfoque les enseña a observar, identificar necesidades y proponer soluciones innovadoras en temas de salud, desarrollando competencias clave para su vida profesional. ¿De qué se trata?Es un curso grupal, desarrollado a lo largo de dos semestres, en el que los estudiantes atraviesan un proceso de identificación, invención e implementación de soluciones para...
Estrategias de colaboración eficaz: metodología para trabajos en grupo
Estrategias de colaboración eficaz: metodología para trabajos en grupo Felipe Botero Jaramillo Ciencias Sociales¿Qué problema resolvimos?La metodología mejora la dinámica del trabajo en grupo al definir roles específicos, asignar tareas parciales y proporcionar una válvula de escape para los conflictos. Esto previene la ineficiencia, la baja motivación y la desigualdad en la participación, asegurando una colaboración más equitativa y organizada. ¿De qué se trata?Es una metodología estructurada que define roles (coordinador, investigador, editor), programa entregas parciales y establece un mecanismo...
Lo mágico, lo ficticio y absurdo del mundo de los niños
Lo mágico, lo ficticio y absurdo del mundo de los niños Angélica Lascar Posada Arquitectura y Diseño¿Qué problema resolvimos?Hacer más eficiente la retroalimentación en clase e involucrar activamente a todos los estudiantes. Esto empodera a los estudiantes para ofrecer retroalimentación significativa a sus compañeros, manteniéndolos comprometidos y participativos a través de la explicación y evaluación de prototipos. ¿De qué se trata?Los estudiantes se dividen en grupos para crear y explicar prototipos utilizando los roles de los “6 sombreros de Bono”. Dos estudiantes por grupo presentan...
Ensayo epistolar, llevado a cabo en el curso Finlandia: lenguas, minorías y nación
Ensayo epistolar, llevado a cabo en el curso Finlandia: lenguas, minorías y nación Emilia Cedercreutz Ciencias Sociales¿Qué problema resolvimos?Se busca ayudar a los estudiantes a comprender el impacto de las corrientes de política lingüística en un contexto histórico y geográfico distante. Al desarrollar un personaje ficticio y escribir una carta, desde su perspectiva, los estudiantes pueden explorar cómo estas corrientes afectaron a individuos y comunidades en Finlandia durante los siglos XIX y XX. ¿De qué se trata?Los estudiantes leyeron novelas y teoría sobre la situación sociolingüística...
Física 2.0
Física 2.0 Chad Leidy Ciencias¿Qué problema resolvimos?Se resuelve la variabilidad en el nivel de preparación previa de los estudiantes en física y matemáticas, especialmente, en áreas como trigonometría y vectores. Además, se utiliza aprendizaje adaptativo para nivelar a los estudiantes en áreas específicas en las que presentan deficiencias. De esta forma, se optimiza su preparación para los cursos introductorios de física. ¿De qué se trata?En física 2.0 se implementa el aprendizaje adaptativo para personalizar el proceso de nivelación de los estudiantes en matemáticas y física. Esto les permite...
Utilizando COIL y experiencias de investigación en pregrado
Utilizando COIL y experiencias de investigación en pregrado Andrew J. CrawfordCiencias¿Qué problema resolvimos?La innovación evidencia la falta de oportunidades en el campo de la genómica para estudiantes de instituciones minoritarias y en desarrollo. Asimismo, ofrece una experiencia colaborativa internacional en el análisis de datos genómicos, ampliando el acceso a formación avanzada en este campo emergente. ¿De qué se trata?Es una experiencia de aprendizaje colaborativo en línea (COIL) entre los cursos de Bioinformática, de California State University, y Genómica de la Biodiversidad, en la...
Bilingüismo y argumentación en biología: un curso introductorio en el Departamento de Ciencias Biológicas
Bilingüismo y argumentación en biología: un curso introductorio en el Departamento de Ciencias Biológicas Jorge MolinaCiencias¿Qué problema resolvimos?La innovación plantea la falta de oportunidades para que estudiantes con distintos niveles de inglés practiquen la argumentación científica en ese idioma, integrando habilidades orales, escritas y auditivas en un entorno inclusivo. ¿De qué se trata?El curso implementa estrategias para que estudiantes de diversos programas y semestres puedan practicar y mejorar sus habilidades en inglés, al mismo que tiempo que aprenden conceptos básicos de biología...