Autor: [email protected]
Conecta-TE
Construcciones históricas del arte en las Américas Olga Isabel Acosta LunaArtes y Humanidades¿Qué problema resolvimos?Esta iniciativa estudia la falta de oferta educativa sobre la historia del arte en las Américas; específicamente, en Latinoamérica. Este es un curso virtual que facilita la difusión de este conocimiento a nivel regional, aprovechando la colaboración de expertos y la creación de recursos educativos específicos. ¿De qué se trata?Este es un curso virtual con sesiones sincrónicas sobre la historia del arte en las Américas. Utiliza un glosario como recurso principal, que se actualiza...
Comida y poder: grandes problemas de la agricultura y la alimentación
Comida y poder: grandes problemas de la agricultura y la alimentación Angela Serrano Zapata Ciencias Sociales¿Qué problema resolvimos?La innovación aborda la desconexión entre la teoría y la práctica en la enseñanza de la sociología de la agricultura y la alimentación. A su vez, permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales, trabajando directamente con organizaciones de la sociedad civil que enfrentan problemas concretos en estos campos. ¿De qué se trata?En octubre de 2023, el curso colaboró con cinco organizaciones de la sociedad civil, en el que cada grupo de estudiantes...
Práctica para la práctica
Práctica para la práctica Ana María Rincón Rojas Decanatura de Estudiantes¿Qué problema resolvimos?La integración de simulaciones realistas con tecnologías inmersivas soluciona la falta de preparación práctica y emocional que enfrentan los futuros tutores, ofreciendo una formación integral que abarca tanto habilidades pedagógicas como socioemocionales. ¿De qué se trata?La innovación utiliza realidad virtual para crear simulaciones que permiten a los estudiantes practicar habilidades pedagógicas y socioemocionales en un entorno controlado. Esto facilita un aprendizaje activo y reflexivo, preparándolos...
Mooc “”Realidad extendida y metaverso para todos””
Mooc “Realidad extendida y metaverso para todos”Pablo Figueroa – Vivian Gómez¿Qué problema resolvimos?Este MOOC responde a la necesidad de capacitar a más personas de habla hispana en el uso de la realidad extendida y el metaverso, tecnologías que a menudo requieren hardware especializado. La innovación busca democratizar el acceso a estas tecnologías y generar interés sin requerir equipos costosos.¿De qué se trata?Es un curso de 5 semanas en Coursera que enseña sobre realidad extendida y el metaverso. El primer curso introduce un mapa para acceder a tecnología y, en el segundo,...
CBU La muerte en occidente
CBU La muerte en occidente Catalina González Quintero Ciencias Sociales ¿Qué problema resolvimos?El curso resuelve el desafío de combinar la reflexión interdisciplinaria con la flexibilidad en la enseñanza. A través de un enfoque híbrido (30% sincrónico y 70% virtual) se promueve la reflexión crítica sobre la muerte en la cultura occidental y la aplicación de conocimientos en casos específicos, análisis e investigaciones. Además, se integran diversas disciplinas para ofrecer un aprendizaje más integral. ¿De qué se trata?Es un curso interdisciplinario que explora la muerte en la cultura occidental...
Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB
Introducción al análisis de sistemas de control con MATLAB Nicanor Quijano Silva – Jorge Alfredo López JiménezIngeniería¿Qué problema resolvimos?Se plantea la dificultad de enseñar conceptos teóricos complejos sobre sistemas de control de manera práctica y accesible. Esto permite a los estudiantes simular y aplicar estructuras de control sin la necesidad de realizar manualmente las operaciones matemáticas complejas. ¿De qué se trata?Es un MOOC en el que los estudiantes utilizan herramientas como MATLAB y Simulink para simular sistemas de control. El curso sigue una secuencia de aprendizaje...
Transformando el liderazgo con simulaciones de sala de juntas 360° y casos en salas virtuales
Transformando el liderazgo con simulaciones de sala de juntas 360° y casos en salas virtuales Lina Constanza Stella – Óscar Pardo – Mariano López. Con la participación de: María Ximena Hincapié – Alejandro Casas NovaAdministración ¿Qué problema resolvimos?Los estudiantes no contaban con entornos reales para aplicar habilidades de liderazgo en situaciones prácticas. Las simulaciones 360° y salas virtuales permitieron practicar liderazgo en crisis y en juntas directivas simuladas, proporcionando una experiencia realista y formativa.¿De qué se trata?Esta innovación combina videos...
Desarrollando liderazgo ético, resiliente y empático con escenarios inmersivos
Desarrollando liderazgo ético, resiliente y empático con escenarios inmersivos Mariano López Administración ¿Qué problema resolvimos?Los estudiantes de la MBA no disponían de espacios seguros para experimentar y aprender de los errores en situaciones complejas. Igualmente, su acceso a escenarios reales de reuniones con inversionistas era limitado. ¿De qué se trata?A través de una simulación de tres reuniones con inversionistas, los estudiantes pueden experimentar situaciones reales que prueban su ética, resiliencia y empatía. En este entorno controlado se les permite cometer errores y aprender...
Fortalecimiento de los equipos psicosociales y comunidad en general para el cuidado de la salud mental
Fortalecimiento de los equipos psicosociales y comunidad en general para el cuidado de la salud mental Diana Rocío Sánchez Munar – Diana María Agudelo Vélez – José David Ángel Castaño – Natalia Muñoz García Ciencias Sociales ¿Qué problema resolvimos?Se aborda la necesidad de entender los determinantes sociales de la salud mental, ofreciendo herramientas para la identificación y tratamiento inicial de problemas psicológicos. ¿De qué se trata?El MOOC ofrece una perspectiva social de la salud mental, destacando factores que influyen en el bienestar psicológico y emocional. Adicionalmente,...
El color en todas sus dimensiones
El color en todas sus dimensiones Samira Kadamani Arquitectura y diseño ¿Qué problema resolvimos?La innovación busca motivar al estudiante a comunicar sus proyectos de manera más vivencial. Además, se les permite experimentar sensaciones visuales, sonoras y táctiles, desarrollando una postura crítica frente a los efectos del color y la luz en sus creaciones. ¿De qué se trata?Es un recorrido 360° que permite a los estudiantes explorar y comprender el uso del color y la luz. A través de la observación de la naturaleza, desarrollan habilidades en la lectura de color, abstracción cromática, y análisis...
Interactive week 5
Interactive week 5 Aura Natalia Benavides Ardila Ciencias Sociales¿Qué problema resolvimos?La innovación resuelve la falta de integración entre las clases asincrónicas y sincrónicas en el curso de inglés. Utilizando Genially conecta los objetivos semanales y mejora la significatividad del aprendizaje, incorporando diversas habilidades como lectura, escucha y vocabulario. ¿De qué se trata?Se diseñó una secuencia didáctica visual en Genially para la semana 5 del curso, integrando actividades asíncronas y sincrónicas. Este recurso guía a los estudiantes en la práctica autónoma y culmina en un debate...